Diversidad
cultural de Tamaulipas
Tamaulipas es uno de los 31 estados que junto con el distrito federal conforman las 32 entidades
federativas de mexico.
Colinda con el
estado mexicano de Nuevo leon hacia el oeste, con el golfo de
mexico hacia el este, con los estados mexicanos de Veracruz y San Luis Potosi hacia el sur y al norte comparte una larga frontera
con el estado Estadunidense de texas. De acuerdo
con el último Conteo de Población Y Vivienda 2010,
Tamaulipas tiene una población 3,268,554 de habitantes.
Las
principales ciudades de Tamaulipas son la capital de estado Ciudad Victoria reynosa,Matamoros,Nuevo
laredo,Tampico,Ciudad Madero,Miramar etc,
Gastronomía
La gastronomía de esta región es rica y variada, en la que destacan
productos como el maíz, carnes donde hay que mencionar al famoso cabrito, la
carne seca, cerdo, pollo y venado, y los pescados y mariscos donde se
encuentran la negrilla, el róbalo o el huachinango.
Entre sus platos típicos hay que destacar el cabrito al pastor, cabrito al
horno, parilladas, gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, carne
asada a la tampiqueña, carne seca con huevo. Además se elaboran excelentes
platos con pescados y mariscos como los cebiches, sopas de mariscos, las jaibas
rellenas, salpicón de jaiba, camarones elaborados de muy diferentes maneras
como por ejemplo escabeche de camarón o camarones en su jugo, además de los
pescados anteriormente nombrados, la negrilla, róbalo y huachinango.
En cuanto a los postres destacar el pemole, que son rosquillas de harina
de maíz, gorditas endulzadas con piloncillo, el camote con piña, las frutas
cristalizadas y la cocada con piña y nuez.
Bebidas típicas de esta región son el agua de Huapilla y el mezcal.
Vestimenta
tradicional
Hay una prenda de vestir con la que en todo México se puede distinguir a
los tamaulipecos, la “cuera”. Ésta prenda es un artículo que a lo largo y ancho
del estado se usa como traje de gala para asistir a un evento festivo, como
puede ser bailar, tocar música o para un desfile. Se le puede ver tanto en
Ocampo como en Tampico, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa o en Nuevo Laredo;
es, por excelencia, el vestido típico tamaulipeco.
Ramón Mendoza, artesano de Tula, nos narra el origen de esta prenda tan
singular, con filigrana de cuero y barbas en las mangas, pecho y espalda:
“Anteriormente se le llamaba cotón; era una chamarra lisa, larga hasta el
suelo, exclusivamente para los vaqueros. La hacían de gamuza de venado pero la
hacían para el campo, para protegerse de las ramas, y de ahí nació la idea de
hacerle una al general Alberto Carrera Torres, pero ya con algunos adornos; en
ese tiempo no se ponían las barbas que ponemos ahora. Esa primera cuera la hizo
el papá de mi suegro, el capitán Rosalío Reina, que fue compañero
revolucionario del general; dice mi mujer que la hizo en plena sierra: donde
andaba ahí cargaban la máquina. Los dibujos los tomó de las flores silvestres
del campo y de ahí para acá se ha venido estilizando a través de tanto tiempo.
No tengo una fecha exacta, fue entre 1915 y 1917”. 7
Cultura
y artes
Las regiones culturales de Tamaulipas se dividen tradicionalmente en
norte, centro, suroeste y costa sur o región huasteca. En todas esas regiones
de Tamaulipas, la cultura mestiza derivó en varias manifestaciones culturales.
En el norte se presentan características culturales similares al de las
entidades del noreste mexicano: la polka, la redova, el chotis, ritmos europeos
que llegaron allí durante el Siglo XIX y que han tomado “cartas de
naturalización” en la región. Actualmente, la fusión de la música norteña con
otros ritmos modernos como la cumbia, la música de banda y el corrido
postrevolucionario se han extendido por todo el país, lo que ha dado lugar a lo
que hoy se conoce como el movimiento de la “música grupera”.
En el centro del estado, dentro de la zona serrana de San Carlos, se
conserva la tradicional música de la picota, acompañada por danzas y ejecutadas
al son de la tambora y el clarinete.
En la región del suroeste, zona semidesértica donde se asentaron las
primeras misiones en el estado, aún se conservan danzas religiosas “de pie y de
a caballo”, además de danzas procesionales que conllevan una compleja
organización comunitaria para su organización.
En la región huasteca se tiene la tradición del huapango, que es
generalmente interpretado por trovadores locales, que suelen representar al
estado en festivales culturales relacionados con ese género musical.
Otra de las tradiciones culturales del estado es el Conjunto Típico
Tamaulipeco, el cual es una agrupación formada por músicos y bailarines,
quienes son responsables de mantener vigente la música y el baile
representativos de la entidad. Fue fundado en el año de 1958 bajo el mandato
del entonces Gobernador Norberto Treviño Zapata. Hoy por hoy, es considerado el
máximo expositor de las costumbres y tradiciones propias del estado de
Tamaulipas. La música y bailes de cada una de las regiones del estado son
ejecutados por artistas profesionales, quienes llevan la alegría y tradiciones
que distinguen a los tamaulipecos a cada uno de los rincones del estado y del
país.
es muy interesante todo eso de las vestimentas y la gastronomia
ResponderEliminarpues bien pero se hubiera visto mejor con imagenes
ResponderEliminaryo creo que es muy interesante su vestimenta
ResponderEliminarStta Cultura Tambiien Stta Muy Padree.!?¡
ResponderEliminarsi todo es muy importante y muy linda su vestimenta
ResponderEliminaresta muy interesante tu informacion pero pudiste haberle puesto imagenes o algo que llame la atencion no crees???
ResponderEliminarEs Muy Bonitta Su Vestimentta..?¡
ResponderEliminarla verdad si me gusto mucho y no q dicen que aya se come un tamal grande
ResponderEliminarsacahuil,sacahuil un tamal que estaba grande!!!
si nora eso que tu mencionas es muy importante ya k se podria decir que esa costumbre es unica
ResponderEliminaresta muy bien la información pero hubiera hecho mas llamativa con imágenes
ResponderEliminares interesante la vestimenta muy bien
su musica es muy conocida al igual q n veracruz
ResponderEliminarme parece muy bonito la diversidad cultural de tamaulipàs..
ResponderEliminardeysi,rita,miguel y yo decimos que es muy interesante tu blog.
ResponderEliminaresta muy bien el blog i esta muy interesante
ResponderEliminarme parece que es un blog muy interesante
ResponderEliminartamaulipas es un lugar muy bonito y hablar de el es muy interesante
ResponderEliminarMuy bonito blog es bonito conocer la diversidad cultural de tamaulipas.
ResponderEliminarsi k padre es conocer otras formas de vestir
ResponderEliminary por supuesto la gastronomía!!!!!!!!!!
(ya me dio hambre)
q bna informacion sobre tamaulipas me encanto la vestimenta la comida mmm.y lo demas!
ResponderEliminarmuy buena informacion de tamaulipas
ResponderEliminares muy interesante por que nos da a conocer su cultura y su gastronomia
ResponderEliminares un tema importante por que trata de la culturas de este gran estado ya que en el se guardan muchas tradiciones y costumbres
ResponderEliminarluis enrique. pues yo kreo q esta bien chido el lugar
ResponderEliminarclaro es muy intersante su cultura solo q no se nos olvide lo importante q es para nosotrs saber sobre nuestra cultura q como la de otros lugares
ResponderEliminar